jueves, 1 de diciembre de 2011

Gestión del Talento Humano

La Gestión del Talento Humano también es conocida como Gestión del Capital Humano: Son las estratégias que utilizan las organizaciones para buscar, atraer, seleccionar, capacitar, desarrollar, retener, promover, y movilizar a los empleados en la organización.

Historia
La gestión del talento es un proceso que surgió en los años 90 y se continúa adoptando por empresas que se dan cuenta lo que impulsa el éxito de su negocio son el talento y las habilidades de sus empleados. Las compañías que han puesto la gestión del talento en práctica lo han hecho para solucionar el problema de la retención de empleado. El tema es que muchas organizaciones hoy en día, hacen un enorme esfuerzo por atraer empleados a su empresa, pero pasan poco tiempo en la retención y el desarrollo del mismo. Un sistema de gestión del talento a la estrategia de negocios requiere incorporarse y ejecutarse en los procesos diarios a través de toda la empresa. No puede dejarse en manos únicamente del departamento de recursos humanos la labor de atraer y retener a los colaboradores, si no que debe ser practicado en todos los niveles de la organización. La estrategia de negocio debe incluir la responsabilidad de que los gerentes y supervisores desarrollen las sus subalternos inmediatos. Las divisiones dentro de la compañía deben compartir abiertamente la información con otros departamentos para que los empleados logren el conocimiento de los objetivos de organización en su totalidad.
El uso actual de la Gestión del Talento

El término, “gestión del talento” significa diversas cosas para distintas organizaciones. Para algunos es gerenciar a individuos de alto-valor o “muy capaces,” mientras que para otros, es cómo se maneja el talento en general - es decir se trabaja bajo el supuesto que toda persona tiene algo de talento que requiere ser identificado y liberado. Desde la perspectiva de la gestión del talento, las evaluaciones del desempeño tratan con dos temas importantes: el rendimiento y el potencial. El rendimiento actual del empleado ceñido a un trabajo específico ha sido siempre la herramienta estándar que mide la productividad de un empleado. Sin embargo, la gestión del talento también busca enfocarse en el potencial del empleado, lo que implica su desempeño futuro si se fomenta el desarrollo apropiado de habilidades.


Elaborado por: Yuraima Zambrano

Gestión de Talento Humano por Competencias

Gestión de Talento Humano por Competencias. Fernando Vargas Zuñiga (2009)

Reside en la habilidad de la organización para establecer un marco de competencias que refleje su filosofía, valores y objetivos estratégicos, el cual se convierte en el referente para las diferentes acciones de trabajo.

La Gestión Integral del Talento Humano por Competencias. Rodobaldo Martínez Vivar (2009)
Planeación de las necesidades de competencias, la selección y el desarrollo, para alcanzar un nivel de resultados en el desempeño organizacional basado en el talento humano, orientado a las necesidades de los procesos, teniendo como premisas, asegurar el talento individual y organizativo, logrado por un modelo de gerencia que permita evaluar las competencias por procesos específicos para cada tipo de trabajo y favorecer el desarrollo de nuevas competencias para el crecimiento del talento real del individuo y de la organización.
Gestión de Recursos Humanos por Competencias. Martha Alles (2009)
Es un modelo administrativo que permite alinear el capital intelectual de una organización con su estrategia de negocios, facilitando, simultáneamente el desarrollo profesional de las personas.

Gestión de Recursos Humanos por Competencias. María Montoya (2011)
Es un modelo que permite establecer una ruta de comportamiento de todos los trabajadores y trabajadoras de una organización, en función de los valores, principios, misión y visión de la empresa, para que funcione efectivamente. Promueve la activación de conocimientos, habilidades, destrezas y comportamientos  para un desempeño exitoso.


Elaborado por: María Montoya

domingo, 27 de noviembre de 2011

Definiciones de Gestión de Talento Humano

Definiciones de Gestión de Talento Humano

  • La gestión del talento humano es la responsable de la dimensión humana en la organización, lo que incluye contratar personas que cumplan con las competencias necesarias para ejercer un cargo, capacitar a los empleados, proporcionar mecanismos y ambientes necesarios que propicien la motivación y la productividad en la organización”. Juan Guillermo Saldarriaga (2007).

  • “La disciplina que persigue la satisfacción de objetivos organizacionales contando para ello una estructura y a través del esfuerzo humano coordinado”. Jesús Palma, (2009).

  • “Un enfoque estratégico cuyo objetivo es crear valor para el colectivo al que el líder representa. El talento es fundamental para conseguir fortaleza efectiva al mercado, situaciones ventajosas para la competitividad y contra la competencia.”. Juan Pablo Samaniego, (2010).

  • “Se puede definir como el equipo encargado de descubrir el talento existente en las personas que están dentro de una organización, con el fin de explotar las competencias existentes en esas personas para lograr los objetivos establecidos en dicha organización a través de la motivación al logro y las herramientas necesarias para tal fin”. Daniela Merentes, (2011).

 Elaborado por: Daniela Merentes

Definiciones de la palabra Competencias

Definiciones del concepto Competencias:

·        “Conjunto de habilidades que tienden a transmitir el significado de lo que la persona es capaz de ejecutar, grado de preparación, suficiencia o responsabilidad para ciertas tareas”. Sergio Tobón (2007).

·        “Conjuntos complejos de conocimientos, habilidades, actitudes, valores, emociones y motivaciones que cada individuo o cada grupo pone en acción en un contexto concreto para hacer frente a las demandas peculiares de cada situación”. Ángel Pérez Gómez (2007).

·        “La competencia hace referencia a la capacidad o conjunto de capacidades que se consiguen por la movilización combinada e interrelacionada de conocimientos, habilidades, actitudes, valores, motivaciones y destrezas, además de ciertas disposiciones para aprender y saber”. Secretaría de Educación Pública, (2009).

·        “Se define como una serie de ideas o nociones que debe tener un ser humano, unido a destrezas y habilidades, objetivos y metas trazadas y actitudes que, hagan de esa persona alguien motivado al logro, que sea capaz de aceptar una responsabilidad y desarrollarla de manera correcta”. Daniela Merentes, (2011).

Elaborado por: Daniela Merentes

Evolución histórica del trabajo

Evolución histórica del concepto del trabajo

El trabajo, aplicado como una actividad legal en el mundo no tiene mucho tiempo, ya que fue un proceso extremadamente largo para que se pudiera concretar, sin embargo, el mismo existe desde tiempos remotos cuando el hombre tenía la necesidad de subsistir en el medio ambiente.

La etimología de la palabra trabajo viene de “tripalis” que significa sostenido por tres palos o estacas y de allí se conoce también la palabra “tripallium” que es un instrumento de tortura de tres palos o estacas. A raíz de esta palabra es que se considera que el trabajo en la Edad Antigua se veía como un castigo que constituía alguna clase de sufrimiento.

Una vez que el hombre ve la necesidad de satisfacer sus necesidades y de sobrevivir en el medio que lo rodea se ve obligado a realizar diferentes tipos de trabajos como manera de supervivencia, debido a la inteligencia que tenía utilizaba instrumentos y herramientas para transformar recursos naturales en productos útiles para él. Descubrió el fuego, el uso de piedras y el trabajo de cultivar la tierra, lo que le permitió tener un desarrollo más avanzado del conocimiento que le facilitaba bienes y servicios.

En la Época Clásica, el trabajo era sólo para esclavos y para aquellos animales que estuviesen domesticados, los esclavos eran considerados cosas y objetos y los trataban de manera denigrante, no tenían derecho alguno y trabajaban en minas, talleres o en carreteras. Los esclavos se generaban a través de las constantes guerras que habían, ya que aquellas personas que estuviesen derrotadas pasaban a formar parte del grupo de los esclavos y estos le eran de utilidad a sus dueños, sin embargo, ellos también podían tomar la decisión de matarlos ya que algunas veces los esclavos les generaban gastos.

A medida que fueron avanzando la aparición de las organizaciones sociales con el tiempo nació la agricultura y la realización de tareas ganaderas. Las familias trabajaban para sobrevivir y tenían un jefe dentro de ellos que era la persona encargada de organizar los distintos trabajos, trabajaban la tierra, construían sus propias viviendas con materiales que conseguían en la naturaleza y aprendían a convivir en el medio que los rodeaba.
Una vez llegada la Edad Media, los esclavos pasan a ser sustituidos por la servidumbre, esto, gracias al llamado Feudalismo, donde los hombres realizaban una especie de contrato con el señor feudal para trabajar a cambio de la protección y defensa de sus familias. Los cultivos obtenidos eran repartidos entre el señor feudal y los trabajadores y de esta manera todos ganaban y podían sobrevivir. Un tiempo después, debido al desarrollo de las ciudades surge el artesanado formando así, grupos de herreros, plateros, hilanderos, tejedores, etc., donde se establecían condiciones de trabajo obligatorias para todos los trabajadores, trabajaban en pequeños talleres por grupos familiares durante el día y la noche utilizando instrumentos acordes a los productos que generaban, pero a pesar de esto la calidad y la cantidad de los productos dependían de la rapidez y esfuerzo del artesano, los trabajadores ya no sólo cultivaban la tierra ni realizaban la ganadería sino que estaban migrando hacia las ciudades en busca de la creación de pequeñas fábricas.

Durante esta etapa, a raíz del gran desarrollo de las ciudades y el congestionamiento que se estaba produciendo y, con la caída del imperio romano, los monjes católicos deciden ocultar toda la información cultural existente y por ende ellos eran los únicos con acceso a dicha información, esto, para formar grupos de acuerdo al nivel cultural que poseían, ya que todas las personas no tenían un grado superior de educación. Esta decisión en un principio no afectó a las ciudades ni a los trabajadores, pero una vez que se dieron cuenta de que la ciencia y la cultura no estaban avanzando, los monjes deciden compartir toda esta información con el fin de que las personas obtuvieran conocimientos y pudieran realizar mejores trabajos. Esto generó una nueva concepción del trabajo, ya que la visión que se toma es de ver que el hombre tiene la necesidad de subsistir, de sostener una familia y de incluirse en grupos sociales.

Por medio de este cambio, las personas comienzan a interesarse más en aprender y obtener conocimientos y a su vez, se interesan cada vez en tener más y más cantidad de tierras y cultivos y más cantidad de bienes y comienza una nueva concepción donde aquel que tiene más cantidad de muebles y piedras preciosas es aquella persona que tiene más poder en la comunidad. Con ello, durante el siglo XVIII y el siglo XIX se da la Revolución Industrial que es el proceso que generó las condiciones necesarias para la industrialización, se conoció el invento de máquinas e y herramientas que permitían trabajar en las industrias a grandes escalas, entre ellos está la máquina de vapor, el gran desarrollo del hierro y el invento del telégrafo. Las fábricas se multiplican a gran velocidad y se produce un exceso de mano de obra a causa de la migración a las ciudades, existe tanta demanda de trabajo que se comienzan a utilizar niños menores y mujeres que realizaban cualquier tipo de trabajo así fuese peligroso con el fin de obtener más riquezas.

Durante la Revolución Industrial se comienzan a generar horarios prolongados, malas condiciones de trabajo, insalubridad, inseguridad y bajo nivel de remuneraciones, afectando especialmente a las mujeres y niños menores. Por otra parte, comienzan a surgir nuevos grupos sociales, entre ellos la burguesía, donde a través de la corrupción y el uso del dinero obtienen más poder que las demás personas.

Un hecho significativo para muchas personas de la época fue la Primera Guerra Mundial, donde los trabajadores comienzan a hacer esfuerzos para producir armas y equipos para los ejércitos, surge el desarrollo del automóvil, la aviación y la radio, lo que generó el aumento de salarios, horas de descanso y más protección para mujeres y niños y una vez finalizada la guerra se da la Conferencia Internacional de la Organización Internacional del Trabajo realizada en Washington en 1919, donde se estableció la jornada laboral de ocho horas en todo el mundo, lo que permitió incrementar el nivel de educación durante el tiempo libre para poder prepararse de manera correcta para los nuevos trabajos que se estaban generando en la época, así como también permitió el bienestar físico, moral e intelectual logrando la dignificación del ser humano.

Por último surge la Edad Contemporánea, desde la Revolución Francesa hasta nuestros días, donde la ciencia y la cultura tienen un gran período de desarrollo, incluyendo también el desarrollo de la economía y el desarrollo social. No menos importante se debe mencionar el desarrollo nuclear, los viajes espaciales, la nueva era de la informática y el desarrollo del Internet y la telefonía celular, entre otros que llegan a formar la llamada Revolución Tecnológica.

A pesar de todos estos avances, en el año 1939 se dio la Segunda Guerra Mundial, afectando al mundo entero gracias a la creación de nuevas armas que eran de tipo destructivas, generando guerras entre países y ocasionando grandes pérdidas y desempleo, lo que tuvo un gran impacto en el desarrollo económico ya que las personas no tenían trabajo por la gran demanda que había, sin embargo, a medida que va pasando el tiempo el desarrollo del trabajo vuelve a su lugar y comienzan a generarse cada vez grandes industrias, el hombre se encarga de crear los productos que consume, de construir casas y grandes edificios buscando satisfacer sus necesidades y ayudando a su familia y próximas generaciones a ser personas motivadas y con un emprendimiento esencial para salir adelante ante cualquier situación.

En la actualidad, el trabajo sigue siendo un factor esencial para poder sobrevivir en el mundo, del trabajo dependen nuestros frutos y riquezas, nuestras experiencias y es donde podemos desarrollar, aportar y llevar a cabo todos nuestros conocimientos, ya sean técnicos, licenciados, ingenieros o cualquier rama del conocimiento es válida siempre y cuando el objetivo final sea un resultado productivo.

En los últimos años se han generado una gran cantidad de empleos desde el más básico aplicados por personas con un nivel cultural bajo, hasta empleos donde se desarrollan grandes ideas y que marcan la diferencia en el mundo. Un factor interesante es el desarrollo virtual que existe en este momento, llega a ser tan grande que facilita muchas veces hasta el trabajo más sencillo haciendo que la cultura se robotice cada vez más rápido.

El concepto de trabajo en el siglo XXI ha avanzado en grandes magnitudes, dado que las industrias se han convertido en empresas enormes encargadas de crear productos fabricados para satisfacer las necesidades de sus clientes y para crear nuevas tecnologías, para ello, se ha utilizado una herramienta que ha marcado la tendencia en esta nueva era, es Internet. Gracias a su rapidez en permitir la comunicación y el fácil acceso a la información, hace que las tareas rudimentarias se hagan más fáciles y que no existan personas haciendo dicho trabajo, sino que a través de Internet puedan diseñar, manejar, crear y registrar las ideas que ellos quieran. En esta nueva era se sustituyen los trabajos manuales por computadores y redes con alto nivel tecnológico, donde la empresa busca tener un negocio más eficiente y provocar un cambio en la sociedad y así impulsar el crecimiento intelectual de las personas.

Además de esto, actualmente se les dan más oportunidades a estudiantes universitarios que sean emprendedores e inteligentes ya que ellos representarán un porcentaje de la empresa que aportará ideas y estrategias para innovar los productos cada vez más. Durante los últimos años las empresas buscan personas altamente calificadas, que tengan habilidades proactivas, adaptabilidad y flexibilidad para que desarrollen el potencial creativo que tienen, teniendo en cuenta que deben ser abiertos a los cambios que se puedan generar en el futuro.

Una de las facilidades que nos da Internet es que las personas pueden trabajar de manera remota desde sus casas, carros o desde cualquier parte del mundo, con la ventaja de ahorrar espacio físico en las oficinas, ahorrar energía, equipos y el tiempo de desplazamiento de la casa al trabajo.

En esta nueva era las personas están en constante competencia ya que se esfuerzan en adoptar características que los hagan eficientes, flexibles, con capacidad de liderazgo, motivación y mejoramiento de la calidad. Además de eso debe tener amplios conocimientos de la información que le permita un crecimiento persona y le permite desarrollar objetivos y planes concretos dentro de la empresa donde labore.

Elaborado por: Daniela Merentes

Modelos Epistémicos

Modelo epistemológico:

Proviene del griego episteme,”conocimiento”; logos,”teoría”). Se define como una rama de la filosofía que trata de los problemas filosóficos que rodean la teoría del conocimiento. La epistemología se ocupa de la definición del saber y de los conceptos relacionados, de las fuentes, los criterios, los tipos de conocimiento posible y el grado con el que cada uno resulta cierto; así como la relación exacta entre el que conoce y el objeto conocido.


Epistemología en el siglo XX:

A principios del siglo XX los problemas epistemológicos fueron discutidos a fondo y algunos matices de diferencia empezaron a dividir a las distintas escuelas de pensamiento rivales. Debido a esto, se prestó especial atención a la relación entre el acto de percibir algo, el objeto percibido de una forma directa y la cosa que se puede decir que se conoce como resultado de la propia percepción.  Los neorealistas sostuvieron que se tienen percepciones directas de los objetos físicos o partes de los objetos físicos en vez de los estados mentales personales de cada uno. Los realistas críticos adoptaron una posición intermedia, manteniendo que aunque se perciben sólo datos sensoriales, como los colores y los sonidos, éstos representan objetos físicos sobre los cuales aportan conocimiento.

Durante el segundo cuarto del siglo XX surgieron dos escuelas de pensamiento, ambas del filósofo Ludwig Wittgenstein. Por una parte, la escuela del empirismo o positivismo lógico, tuvo su origen en Viena, Austria, pero pronto se extendió por todo el mundo. Los empiristas lógicos hicieron hincapié en que sólo hay una clase de conocimiento: el conocimiento científico; que cualquier conocimiento válido tiene que ser verificable en la experiencia; y, por lo tanto, que mucho de lo que había sido dado por bueno por la filosofía no era ni verdadero ni falso, sino carente de sentido. Luego, siguiendo a Hume y Kant, se tenía que establecer una clara distinción entre enunciados analíticos y sintéticos. El llamado criterio de verificabilidad del significado ha sufrido cambios como consecuencia de las discusiones entre los propios empiristas lógicos, así como entre sus críticos, pero no ha sido descartado.

La última de estas recientes escuelas de pensamiento, englobadas en el campo del análisis lingüístico o en la filosofía del lenguaje corriente, parece romper con la epistemología tradicional.

Entre alguno de los aspectos que definen un modelo epistémico podemos mencionar:
  • Ideas
  • Lenguaje
  • Valores
  • Autores
  • Contextos
  • Semióticas
  • Aplicaciones
  • Literatura


Tipos de Modelos Epistémicos:

  • Aglomerado
  • Mecánico
  • Fragmentado
  • Modular
  • Difuso
  • Azaroso


Modelos epistémicos originarios:

Los modelos epistémicos originarios generan reflexiones y comprensiones en diversas vertientes del conocimiento, propiciando desarrollos en la ciencia, arte, literatura, política, economía, educación, filosofía, entre otras disciplinas.

  • Ontologismo
  • Idealismo
  • Humanismo
  • Realismo
  • Naturalismo
  • Materialismo

Modelos epistémicos derivados:

  • Funcionalismo: Su teoría se enfoca en que la realidad se concibe a partir de relaciones, procesos y funciones.
  • Conductismo: Estudia el comportamiento observable (la conducta), considerando el entorno como un conjunto de estímulos – respuesta.
  • Constructivismo: Considera que la razón de ser del conocimiento estriba en una configuración que está por hacerse, en una construcción que se refleja en la realidad, que puede ser reflejo de los hechos, de las cosas, pero no de la naturaleza mental, sobre la cual se organizan los procesos y a partir de la cual se construye tanto el conocimiento como la realidad por conocer.
  • Positivismo: Propone un nuevo modelo de racionalidad: la racionalidad
  • Racionalismo, Escepticismo, relativismo, empirismo, dogmatismo, entre otros.
Elaborado por: Daniela Merentes

Posmodernidad

El Posmodernismo
La Posmodernidad, más que un sistema racional es una sensibilidad. El término posmodernismo o posmodernidad designa generalmente un amplio número de movimientos artísticos, culturales, literarios y filosóficos del siglo XX, definidos en diverso grado y de manera por su superación del modernismo.
El Posmodernismo pretende oponerse o superar el modernismo ya que los intentos modernistas habían fracasado y se necesitaba una renovación radical en las formas tan tradicionales de pensamiento y sociedad.

Origen:

·        Surge en la segunda mitad del siglo XX.
·         Cobra fuerza en la década de los 80 cuando comienza a proponer nuevas teorías en el campo de la física, la astronáutica, la historia, la pintura, la literatura y la medicina para interpretar los profundos cambios sociales, culturales, políticos, tecnológicos y científicos de la época contemporánea.
·        Se convierte en una revolución cultural, filosófica, de contexto  y carácter histórico, en la cual la humanidad perfila otras maneras de entenderse a sí misma, en medio de fuertes luchas de regiones, provincias y pueblos por la autonomía cultural y política.
Características del Posmodernismo:

  • Creencia en el progreso mediante la búsqueda de una verdad total existente,  alcanzable y permanente.
  • Las grandes instituciones, como la Iglesia, pierden influencia.
  • Revalorización de la naturaleza y la defensa del medio ambiente, se mezcla con la compulsión al consumo.
  • Los individuos solo quieren vivir el presente, el futuro y el pasado pierden importancia
  • Visión fragmentada de la realidad
  • Atomismo social
  • Hedonismo
  • Renuncia al compromiso a todos los niveles (familiar, religioso, político, ideológico, etc.)
  • Eclecticismo
  • Se derrota a la Modernidad (Racionalismo iluminista, científico positivista)

Personajes más influyentes:
  • Jaques Derrida: su trabajo estuvo basado en el Deconstruccionismo.
  • Michel Foucault: se enfocaba principalmente en el saber, el poder y la sexualidad.
  • Jean Lyotard: Su teoría trabajaba la imagen, la forma y el sentir.
  • Jean Baudrillard: Sus trabajos estaban visualizados en la importancia del consumo.
  • Jürgen Habermas: Tenía orientación hacia la sociedad del acuerdo y el diálogo


Papel de las tecnologías de la información y la comunicación

·      Introducción de la Ciencia y la Tecnología en la Sociedad: La ciencia no puede desarrollarse con viejas teorías, sino más bien deben adoptarse aquellas que superen a las anteriores para generar las revoluciones científicas, las cuales traen consigo más conocimiento, nuevas ideas y planteamientos, es decir, nuevos paradigmas.
·      Medios de Comunicación: Aparece el Internet que cada vez más ofrece información detallada de todos los temas posibles, lo que permite que todas las culturas tengan la oportunidad de expresar sus opiniones con respectos a los fenómenos de la época, abriendo la participación y existencia de muchos puntos de vista.
·      Avance de la actual tecnología: Cada vez más los avances tecnológicos nos sorprenden y nos permiten trabajar y desarrollarnos a grandes escalas, además de esto, se han generado grandes descubrimientos en los campos científicos, económicos, sociales, etc.
 Elaborado por: Daniela Merentes

miércoles, 26 de octubre de 2011

Origen etimológico de la palabra competencia

La palabra competencia, del verbo competir, viene del griego agón, agón/síes, que quiere decir «ir al encuentro de otra cosa, encontrarse, para responder, rivalizar, enfrenarse para ganar, salir victorioso de las competencias olímpicas que se jugaban en Grecia antigua». En el siglo XVI nos encontramos con otra acepción, que se deriva del latín competeré, que quiere decir pertenecer, incumbir, comprometerse con algo. «Te compete» significa que te haces responsable de algo, está dentro del ámbito de tu jurisdicción. Así, nos encontramos con dos significados distintos de la palabra competencia: relativo a competir, ganar, salir victorioso, y el relacionado a hacerse responsable de algo, de un ámbito de su jurisdicción al cual generalmente se le asigna un saber. Es necesario señalar que en la educación se utiliza el segundo, competeré, que como veíamos, se refiere a lo que te compete, el saber, tu aprendizaje es tu responsabilidad, tú lo construyes, tú te apropias de él. Como se verá a lo largo de este libro, se trata de que alumnos y alumnas desarrollen las competencias, su saber hacer, por interacción con los demás, al desenvolverse en ambientes y escenarios de aprendizajes que les permitan poner en juego todas sus capacidades. Se trata de que sean competentes a lo largo de su vida, no de que sean competitivos. Esta última es una acepción totalmente distinta a lo que se pretende lograr con el modelo pedagógico de trabajo por competencias 1.

La palabra competencia tiene dos acepciones etimológicas:
• Una primera que viene del griego agón y agonistes, y que se refiere a aquel que está preparado para ganar las competencias olímpicas, con la obligación de salir victorioso y, de ahí, aparecer en la historia (Argudín, 2005). • Una segunda que se deriva del latín, competeré, que quiere decir te compete, eres responsable de hacer algo.



Definicón de competencias

De acuerdo a Pérez y Ángel (2007) las competencias "son un conjunto complejo de conocimientos, habilidades, actitudes,  valores, emociones y motivaciones que cada individuo o cada grupo pone en acción en un contexto concreto para hacer frente a las demandas peculiares de cada situación.

Según D´Angelo (2005:7)  “Las competencias expresan las potencialidades de desarrollo humano y profesional que se logran a través de desempeños efectivos de las personas en condiciones de interacción interpersonal y sociocultural. Son por tanto, unidades psicológicas complejas con posibilidad de desarrollo constante a partir de matrices socioculturales interactivas.”

Para Camperos, M. (2008) las competencias constituyen los comportamientos que ponen en evidencia la capacidad de una persona para movilizar y conjugar sus conocimientos, experiencias, disposiciones, habilidades, actitudes y valores, a fin de abordar, resolver o actuar frente a situaciones del mundo personal, ciudadano, profesional y social.

1 Laura Frade Rubio. Planeación por competencias y Desarrollo de competencias en educación básica:Desde preescolar hasta el bachilerato. Editorial, inteligencia educativa.
Elaborado por: Yuraima Zambrano
 

Definiciones del Concepto Competencias



 ·      “Conjunto de habilidades que tienden a transmitir el significado de lo que la persona es capaz de ejecutar, grado de preparación, suficiencia o responsabilidad para ciertas tareas”. Sergio Tobón (2007).

·        “Conjuntos complejos de conocimientos, habilidades, actitudes, valores, emociones y motivaciones que cada individuo o cada grupo pone en acción en un contexto concreto para hacer frente a las demandas peculiares de cada situación”. Ángel Pérez Gómez (2007).

·        “Se refiere a las capacidades complejas que desarrolla una persona y poseen distintos grados de interacción, se ponen de manifiesto en una gran variedad de situaciones correspondientes a los diversos ámbitos de la vida humana, personal y social. Son expresiones de los distintos grados de desarrollo personal y participación activa en los procesos sociales” UNESCO.

·        “Es más que un conocimiento y destrezas. Implica la habilidad de satisfacer demandas complejas movilizando y recurriendo a recursos psicosociales (incluidas destrezas y actitudes) en un contexto particular”. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

·        “La competencia hace referencia a la capacidad o conjunto de capacidades que se consiguen por la movilización combinada e interrelacionada de conocimientos, habilidades, actitudes, valores, motivaciones y destrezas, además de ciertas disposiciones para aprender y saber”. Secretaría de Educación Pública, (2009).

Elaborado por: Daniela Merentes

Conceptos de Competencias

Las Competencias
(Sergio Tobón,  2010)

“Son procesos integrales de actuación ante actividades y problemas de la vida personal, la comunidad, la sociedad, el ambiente ecológico, el contexto laboral-profesional, la ciencia, las organizaciones, el arte y la recreación, aportando a la construcción y transformación de la realidad, para lo cual se integra el saber ser (automotivación, iniciativa y trabajo colaborativo con otros), con el saber conocer (conceptualizar, interpretar y argumentar) y el saber hacer (aplicar procedimientos y estrategias) teniendo en cuenta los retos específicos del entorno, las necesidades personales  de crecimiento y los procesos de incertidumbre, con espíritu de reto, idoneidad y compromiso ético”.

Competencias
(José Maya Otero, 2007)

La forma en que una persona moviliza todos sus recursos, utiliza todos sus recursos para resolver una tarea en un contexto determinado, es decir, no por mucho que una persona sepa es más competente; es competente cuando logra utilizar adecuadamente todos sus recursos y `para una tarea concreta, no para cualquier circunstancia y no para cualquier tarea, en una tarea definida y concreta”.
Competencias
Proyecto Tunning, Op.
Cit. En: Aristimuño; 2005)

Una combinación dinámica de atributos, en relación con conocimientos, habilidades, actitudes y responsabilidades, que describen los resultados del aprendizaje de un programa educativo o lo que los alumnos son capaces de demostrar al final de un proceso educativo”

La competencia
Rocio Adela Andrde Cázares, 2005)
Implica la comprensión y transferencia de los conocimientos a situaciones de la vida real, exige relacionar, interpretar, inferir, interpolar, inventar, aplicar, transferir los saberes a la resolución de problemas, intervenir en la realidad o actuar previendo la acción y sus contingencias. Es decir, reflexionar sobre la acción y saber actuar ante situaciones imprevistas o contingentes. Competencias

(UNESCO 1999)

“Es El conjunto de comportamientos socioafectivos y habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales y motoras que permiten llevar a cabo adecuadamente un desempeño, una función, una actividad o una tarea”.

Competencias
(Consejo Europeo, 1996)

“Capacidad general basada en conocimientos, experiencias, valores y disposiciones que una persona ha desarrollado mediante su compromiso con las prácticas educativas”.

Elaborado por: María E. Montoya P.